HABLEMOSCONTÁCTANOS
Back to Entradas

Los coworking y espacios flexibles le comen terreno a las oficinas tradicionales.

Los coworking y espacios flexibles le comen terreno a las oficinas tradicionales.

Otra tendencia marcada por el compás de la pandemia y el auge del trabajo remoto es la redistribución de espacios, algo que explica muy bien Maite Acinas, responsable de marketing de Loom, la filial de espacios flexibles de Merlin. «En realidad los metros cuadrados que interesan a compañía son los mismos, pero en vez de utilizarlos dentro una oficina tradicional, esta se reduce y se multiplican los espacios distribuidos en diferentes áreas geográficas para deslocalizar el trabajo».

El hermetismo se diluye para dar paso a los coworkings y espacios más vivos y permeables. Las oficinas de siempre están siendo progresivamente reemplazadas por nuevos centros de trabajo flexibles, donde es posible convivir con otras empresas, establecer sinergias, hacer brainstorming, recibir formación, conciliar mejor, y entablar contactos con profesionales. «Las empresas se han abierto a probar nuevos modelos porque han visto que funcionan y que los empleados están más felices», apunta Acinas.

En Loom cuentan con empresas que incluso apuestan por modelos ultraflexibles en el que las empresas pagan por hora o una tarifa plana a final de mes en función de los espacios que utilicen. «Les diseñamos una experiencia de trabajo a medida», apostilla. Cada empresa puede acceder a su combinación personalizada de oficina tradicional espacio flexible, salas de eventos o reuniones y un largo etcétera.

180 empresas de todos los sectores confían en la filial, desde BlaBlaCar a Pepsi. La seguridad, la comodidad o la Responsabilidad Social Corporativa empapan sus espacios, donde también utilizan un software para reservar mesa. «Es buen momento para la digitalización y la innovación, vemos ganas de invertir, de celebrar eventos y lanzar cosas nuevas», destaca Acinas. «También de verse las caras e interactuar después de unos meses tan duros».

El mercado ya toma nota del pulso de este cambio: la consultora inmobiliaria CBRE destaca que las transacciones de puestos flexibles han aumentado un 85,4% en Madrid y Barcelona en el primer trimestre del año, según señalan desde El Economista.

La consultora calcula que 6 de cada 10 puestos flexibles son demandados por empresas que antes no recurrían a esta fórmula, mientras que un tercio de la demanda procede de startups y compañías tecnológicas que ya están familiarizadas con esta metodología más ágil de trabajo.

 

FUENTE: BUSINESS INSIDER. https://www.businessinsider.es/arreglan-empresas-espanolas-volver-oficina-883731

Los coworking y espacios flexibles le comen terreno a las oficinas tradicionales.

Otra tendencia marcada por el compás de la pandemia y el auge del trabajo remoto es la redistribución de espacios, algo que explica muy bien Maite Acinas, responsable de marketing de Loom, la filial de espacios flexibles de Merlin. «En realidad los metros cuadrados que interesan a compañía son los mismos, pero en vez de utilizarlos dentro una oficina tradicional, esta se reduce y se multiplican los espacios distribuidos en diferentes áreas geográficas para deslocalizar el trabajo».

El hermetismo se diluye para dar paso a los coworkings y espacios más vivos y permeables. Las oficinas de siempre están siendo progresivamente reemplazadas por nuevos centros de trabajo flexibles, donde es posible convivir con otras empresas, establecer sinergias, hacer brainstorming, recibir formación, conciliar mejor, y entablar contactos con profesionales. «Las empresas se han abierto a probar nuevos modelos porque han visto que funcionan y que los empleados están más felices», apunta Acinas.

En Loom cuentan con empresas que incluso apuestan por modelos ultraflexibles en el que las empresas pagan por hora o una tarifa plana a final de mes en función de los espacios que utilicen. «Les diseñamos una experiencia de trabajo a medida», apostilla. Cada empresa puede acceder a su combinación personalizada de oficina tradicional espacio flexible, salas de eventos o reuniones y un largo etcétera.

180 empresas de todos los sectores confían en la filial, desde BlaBlaCar a Pepsi. La seguridad, la comodidad o la Responsabilidad Social Corporativa empapan sus espacios, donde también utilizan un software para reservar mesa. «Es buen momento para la digitalización y la innovación, vemos ganas de invertir, de celebrar eventos y lanzar cosas nuevas», destaca Acinas. «También de verse las caras e interactuar después de unos meses tan duros».

El mercado ya toma nota del pulso de este cambio: la consultora inmobiliaria CBRE destaca que las transacciones de puestos flexibles han aumentado un 85,4% en Madrid y Barcelona en el primer trimestre del año, según señalan desde El Economista.

La consultora calcula que 6 de cada 10 puestos flexibles son demandados por empresas que antes no recurrían a esta fórmula, mientras que un tercio de la demanda procede de startups y compañías tecnológicas que ya están familiarizadas con esta metodología más ágil de trabajo.

FUENTE: BUSINESS INSIDER. https://www.businessinsider.es/arreglan-empresas-espanolas-volver-oficina-883731

Share this post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to Entradas